sábado, 17 de septiembre de 2016

BACCARAT (2000)

Agatha Ruiz de la Prada diseña los escaparates para la casa de cristal Baccarat.


AGATHITAS (2000)

Ágatha Ruiz de la Prada diseña las “Agathitas” para la casa de muñecas Famosa.

Flor (2000)

Flor de Agatha Ruiz de la Prada es una fragancia de la familia olfativa Floral para Mujeres. Flor se lanzó en 2000. Destacan en la mezcla elementos con la mandarina verde de Calabría, que le da un toque afrutado, junto a flores de agua, la Rosa Damascena, el Muguet, y el Sándalo que le provocan una inevitable esencia floral. En su corazón, la esencia se expande con luminosidad hacia los tonos florales de la freesia, las flores blancas y el lirio de los valles. Esta fragancia está pensada para crear un aroma sutil, provocativo duradero y con gran personalidad.
Flor un aroma sensual, femenino, radiante y muy especial, que se adapta a tu personalidad sin eclipsarla, dando la liberta de ser tú misma, así es Flor.


Homenaje a Cristóbal Balenciaga. (1987)

Museo San Telmo, San Sebastián. 

MARTES 3- 11- 87 SOCIEDAD ABC 57

Givenchy, Ungaro, Paco Rabanne acudirán personalmente a los actos que en recuerdo del gran creador español se celebrarán en su ciudad natal durante el próximo fin de semana. Al estallar la guerra civil se traslada a París, donde trabajó hasta que abandonó definitivamente el mundo de la moda. La presentación de sus creaciones, justo hace ahora cincuenta años, fue todo un éxito, como las que le siguieron hasta 1968, fecha en la que dijo adiós a las pasarelas. Triunfar en la capital mundial de la moda era todo un éxito, que muy pocos extranjeros habían alcanzado. Es el único español al que se le ha dado categoría de genio de la moda reconoce Agatha Ruiz de la Prada, una de las diseñadoras actuales más vanguardistas. Balenciaga no sólo consiguió imponerse en un mundo tan exquisitamente reducido, sino que además creó escuela. Modistas como Givenchy, Ungaro, Courreges e Yves Saint Lauren se encuentran allí.

1988

Agatha Ruiz de la Prada diseña una colección de zapatos para Camper.



PASARELA CIBELES - PRIMAVERA/VERANO 1989

La diseñadora madrileña de 28 años, inauguró ayer con el desfile de sus modelos la Pasarela Cibeles de la primavera-verano de 1989, en la Casa de Campo de Madrid, organizada por el Comité de Moda, que preside Cuca Solana. La colección de Ágatha Ruiz de la Prada parece inspirada en un cuento o en una piñata infantil. Modelos de vivos colores, adornados con enormes corazones y globos, que coinciden con la decoración de las medias, son la base del estilo muy personal de esta joven diseñadora, algunas de cuyas creaciones, inspiradas en el mundo del mago Merlín, provocaron la sorpresa de las autoridades, como el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, y la delegada del Gobierno Ana Tutor. 

Este articulo apareció en la edición impresa del Jueves, 29 de septiembre de 1988

DESFILE NUPCIAL 2007

"Mi ilusión es hacer trajes de novia-happenings, no vestir a novias de princesas medievales. Quiero novias valientes, libres, contemporáneas, coloristas, sin complejos...
Estas novias, casualmente, son en el 100% de los casos, unas señoras maravillosas."


Su icono y seña de identidad, fueron los corazones que presentó en múltiples tamaños, formas y colores, con los que consiguió originales estampados.
Sus trajes de novia no son nada tradicionales, aunque si que es verdad que poco a poco va apostando por una mayor funcionalidad. Así pudimos ver una colección de líneas sencillas, con volantes, tiras de gros-grain y bordados en lentejuelas transparentes. La colección de Agatha se caracteriza por los guiños de color en medias, velos y zapatos.

DESFILE NUPCIAL 2007

"Mi ilusión es hacer trajes de novia-happenings, no vestir a novias de princesas medievales. Quiero novias valientes, libres, contemporáneas, coloristas, sin complejos...
Estas novias, casualmente, son en el 100% de los casos, unas señoras maravillosas."

Su icono y seña de identidad, fueron los corazones que presentó en múltiples tamaños, formas y colores, con los que consiguió originales estampados.
Sus trajes de novia no son nada tradicionales, aunque si que es verdad que poco a poco va apostando por una mayor funcionalidad. Así pudimos ver una colección de líneas sencillas, con volantes, tiras de gros-grain y bordados en lentejuelas transparentes. La colección de Agatha se caracteriza por los guiños de color en medias, velos y zapatos

CONOCE A ÁGATHA

SEMANA DE MODA BAÑO DE GRAN CANARIA PRIMAVERA/VERANO 2017

Una nueva oportunidad para enamorarse de unas prendas que, vistas bajo los ojos de esta mujer, alcanzan otra dimensión. A las pruebas nos remitimos.


-¿Todavía le quedan terrenos por tocar en el diseño?


-Sí, por supuesto que sí. En el baño, por ejemplo, mi mensaje es distinto a otros. Es menos sexual y más optimista. Cada vez me gustan más los bañadores y mi misma filosofía de la calle se puede aplicar al baño.

-¿Es de ir a la playa?

-Poco y, cuando voy, alucino mucho. Me da pena no tener más oportunidades porque nada me gusta más que un paseo por la orilla del mar.

-¿Cuáles son las sensaciones antes y después de un desfile?

-Pues antes, a pesar de lo que llevo, todavía me pongo nerviosa y, después, aunque al principio me daban bajones, estoy feliz. De hecho el otro día tuve un pase y, de lo feliz que estaba cuando terminó, a la mañana siguiente tenía una reunión y ni fui. Se me olvidó.

-¿Nunca se relaja?

-Es que para mí esto es como una fiesta. No celebro mi cumpleaños porque esa festividad lo traslado a mis desfiles. En Madrid, por ejemplo, viene mucha gente vestida de Ágatha, que es el mejor regalo que se me puede hacer.

-¿Tiene sentido de la autocrítica?

-Tú sabes perfectamente si una presentación que ha sido mala o ha quedado genial. Lo notas.

-¿Cómo se hace para no perder la frescura?

-Yo creo que es un don de Dios. Llevo treinta y cinco años y ni una vez he dicho: “¡Qué aburrido es este trabajo!”.

-Y encima conecta casi más con las nuevas generaciones que con las que van pasando…

-Eso me da mucha alegría. Vas aprendiendo. En Moda Cálida me he visto todo. Desde delante, desde atrás… No sé la de desfiles que veré cada año… 300 o 400, seguro.

-¿La moda española tiene todavía “asignaturas pendientes”?

-Es que existe un gran abismo entre los dos grandes referentes, París y Milán, y el resto, que está mejorando muchísimo pero al que le falta. España está en un momento bestial en el “fast fashion”. Somos los mejores en eso. En el resto nos faltan clientes, que es lo que hace que la moda sea importante.

-¿Se atreve con todo?

-Sí. Hay pocos diseñadores que hayan hecho más cosas que yo. Hace poco hemos creado una sandía o una pizza. El año pasado hice una bolsa para unas “pink ladies”. No sé… Desde cartas de restaurante a vestir a Chicote…

-¿Le ha dicho a algo que “no”?

-Sí. A muchas propuestas. Estoy en contra de los abrigos de pieles y por ahí no voy. Luego hay ocasiones, como cuando me encargaron sopas, en las que me arrepiento de no haber aceptado. Me encantaba el concepto de “Ágatha Ruíz de la Prada” hasta en la sopa”. Tonta de mí, que tenía que haber dicho que “sí”… Otros campos que no sean el de la moda, no me divierten.

-Hemos entrado en campaña…

-Yo soy de Ciudadanos total, cien por cien.

-¿Visten bien los políticos?

-Si yo lo fuera me pondría el mismo traje todos los días. Hay tanto que hacer y se pierde tanto tiempo en eso. Es como “la” Merkel, que se ha hecho como un uniforme para ir siempre igual y no tener problema con la foto. Si te pasas o no llegas es fatal, con lo que lo mejor es tener dos o tres mudas y, ¡hala!, a repetir.

-¿Hay ideologías que visten mejor que otras?

-Hombre, a mí me parece que Pablo Iglesias viste fatal pero no creo en eso que preguntas. Siendo mujer no estaría pendiente de la ropa. Los políticos no tienen que estar pensando en eso hasta que no se tenga lo demás bien arreglado.

-¿Cuál es su color?

-El fucsia. Y no me canso de él. Lo elegí desde joven y me fascina.

-¿Eso es porque ve la vida color de rosa?

-Prefiero verla así que negra o gris.

-Si se vistiera de alguien que no fuera usted, ¿de quién sería?

-Soy afortunada porque me gusta Prada y, como pega con mi apellido… (risas). ¡Imagínate que me llamara Ágatha Ruiz de Cavalli! Voy comodísima y no me acostumbraría a ir de otro. Nunca me visto de nadie que no sea de mí salvo para los funerales y, en ese sentido. tengo una esquina de negros que va creciendo en mi armario.


ENTREVISTA REALIZADA POR Ricardo Castillejo para Sevilla Magazine, 18 junio 2016

COLECCIÓN PRIMAVERA/VERANO 2016 EN AMÉRICA LATINA

La diseñadora deslumbró a Bogotá en el marco de la Feria Internacional de Calzado, Cuero y Marroquería.

AGATHIZATE


Independiente, única y creativa
Agatha Ruiz de la Prada empezó en el campo de la moda en 1980, desde entonces hasta hoy ha conseguido mantenerse al margen de todas las corrientes dictadas por las principales pasarelas internacionales.
Esta postura le ha permitido diseñar un lenguaje propio y global, una auténtica revolución contra lo establecido.
Los diseños de Agatha reflejan una actitud ante la la vida llena de amor, humor y optimismo, a base del color y la pregnancia de sus formas.
De esa combinación obtenemos unos valores orgánicos y dúctiles que serán constantes vitales en todos sus objetos: sillas, relojes, vajillas,cortinas, tejidos, etc.
Nos encontramos ante un concepto de la vida que abarca hasta los más mínimos detalles, un mundo primitivo, lleno de color y vitalidad.


¿QUÉ SABES SOBRE ÁGATHA RUIZ DE A PRADA?

Descubre que aprendiste en la presentación anterior con este verdadero/falso que te dejo a continuación:
Haz click aquí